Vicerrectoría de Investigación

banner

Temas de Investigación: Calentamiento global bajo la mirada de expertos UC

Ante el reciente informe “Calentamiento global de 1,5 °C: Informe especial del IPCC”, que encendió las alertas sobre los efectos del aumento de la temperatura en el planeta, los académicos Francisco Meza y Sebastián Vicuña, analizaron las principales consecuencias para nuestro país.

 

20181012 calentamiento global baja

Limitar el calentamiento global a un máximo de 1,5 °C para evitar graves consecuencias que amenazan la sustentabilidad del planeta, es el llamado que hizo el Informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en su sigla en inglés), provocando la alerta en todo el mundo.

El informe, preparado por 91 autores y editores de 40 países, y con más de 6.000 referencias citadas, afirma que con el calentamiento global de 1 °C que actualmente tenemos, ya estamos viviendo algunas consecuencias como condiciones meteorológicas más extremas, crecientes niveles del mar y un menguante hielo marino en el Ártico, entre otros. Sin embargo, limitar el calentamiento de las próximas décadas a 1,5 grados en vez de 2, podría evitar una serie de impactos, reduciendo en 10 cm la elevación del nivel del mar, limitando el derretimiento de los hielos en el Ártico de una vez por siglo en vez de una vez cada decenio, y la disminuyendo los corales a un 70% frente a su completa desaparición. 

Como explica Francisco Meza, académico de Agronomía, “aun cuando la cifra de 1,5 °C de incremento pueda parecer modesta, tras ello se encuentran una serie de cambios y consecuencias que pueden ser muy dañinas, entre ellas la reducción de productividad agrícola, alteraciones en los ciclos hidrológicos e incremento de la frecuencia de eventos extremos, entre otros”.

Pese a que los efectos que detalla el informe son preocupantes, existe mucha incertidumbre también. Como aclara el director del Centro de Cambio Global, Sebastián Vicuña, “si bien las consecuencias son reales, hay muchas cosas que no sabemos con certeza. Existe incertidumbre respecto de cómo va a responder el sistema climático del planeta frente a los cambios en el balance de energía, o como se van a distribuir esos cambios; también sobre el impacto final que esto tendría en pérdida de especies, el efecto en infraestructura, entre otros”.

Los efectos para Chile

Si bien el cambio climático afecta a todo el mundo, sus consecuencias y su intensidad difieren en los distintos puntos del planeta. En nuestro país, los principales cambios tienen que ver con cambios en los patrones de precipitación. De hecho, hace una década que en la Región Metropolitana nos encontramos en sequía. Como afirma Francisco Meza, “el mayor problema de Chile es la pérdida de precipitaciones en la zona central, lo que implica una mayor presión por recursos hídricos superficiales y subterráneos. Si eso ocurre, la agricultura, la capacidad de generación de energía, la provisión local de agua y los usos industriales, se verán comprometidos”.

Otra consecuencia es el alza en las temperaturas. Sin embargo, como comenta Sebastián Vicuña, “nosotros estamos un poco más aislados, puesto que los territorios más afectados por esto son aquellos que están más alejados del mar”. Sin embargo, advierte que lo que sí nos afecta son los deslizamientos de tierra y aluviones, producidos por la combinación entre el cambio de temperatura y precipitaciones, y los cambios de nivel en la línea de nieve. Solo recordar los eventos producidos en Chañaral o en el Cajón del Maipo.

Las transformaciones en el paisaje es otro de los efectos. Dado los cambios mencionados, algunos territorios se van haciendo inhabitables para ciertas especies, reorganizándose en el territorio o incluso, desapareciendo. Vicuña explica que en nuestro país, los más afectados serían los anfibios, ya que viven en espacios acotados; las especies que viven en el mar y aquellas que habitan en la cordillera. Como agrega Meza, “esto implica la pérdida de biodiversidad en algunos sectores que actualmente tienen factores limitantes como agua y temperatura”.

Las marejadas es otro de los eventos que están ocurriendo con cada vez más frecuencia en nuestro país, producto del cambio climático. De ahí que el Centro de Cambio Global está realizando en conjunto con académicos de las universidades de Valparaíso y de Playa Ancha un estudio por encargo del Ministerio del Medio Ambiente, que busca determinar sus causas y consecuencias, las que se traducen en la erosión de playas y en el cese de actividades de los puertos, con todos los efectos económicos que aquello implica.

Las medidas

¿Qué se puede hacer frente a este panorama? Por una parte, como sugiere Francisco Meza, Chile debe apostar por acciones de mitigación, que implican la diversificación mayor de las fuentes de energía, el uso racional de recursos y la promoción de la forestación y de las prácticas agrícolas que capturen carbono.

Por otro lado, “debe fortalecer planes de adaptación que impliquen ganar eficiencia en el uso de recurso hídricos, la infraestructura verde -aquella que provee la naturaleza- para generar un mejor confort térmico en ciudades y asegurar la  provisión de agua”, recomienda el académico. 

Por último, la clave está en la educación. Por ejemplo, la UC ha comenzado un plan para tener la sustentabilidad en el corazón de su plan formativo, con un curso obligatorio y una cátedra, además de otras acciones que incorporan a toda la comunidad universitaria. 


Información periodística

Nicole Saffie Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">

Coordinadora de Comunicaciones, Dirección de Investigación