Vicerrectoría de Investigación

banner

Un aporte al desarrollo del discurso académico

José Luis Samaniego y Ana María Harvey

Un aporte al desarrollo del discurso académico

Un grupo de profesores de la Facultad de Letras está convencido del imperativo ético que conlleva investigar las manifestaciones discursivas orales y escritas. Por eso, trabajan para contribuir al desarrollo de las habilidades lingüísticas de los estudiantes universitarios, tanto en lo disciplinar como en lo relacional, con el objetivo de ir construyendo conocimiento nuevo.

Desde 2001, los profesores de la Facultad de Letras de la Universidad Católica Marcela Oyanedel, Ana María Harvey y José Luis Samaniego trabajan juntos en la elaboración de proyectos sobre discurso académico oral y escrito, centrados en el desempeño de los estudiantes de diversas carreras de la UC.

Esta línea de investigación se orienta a estudiar las manifestaciones discursivas de los alumnos que permiten la creación y la transmisión del conocimiento disciplinar, con el fin de implementar acciones al interior de la comunidad universitaria que los acompañen en su formación.

Estos tres académicos consideran que su trabajo se enmarca en el "imperativo ético" de darles una oportunidad real a todos quienes ingresan a la universidad, porque es en ese momento cuando para muchos jóvenes se pone de manifiesto el problema de la calidad de la educación. "Una debilidad en términos de habilidades no desarrolladas del lenguaje", como ellos lo explican.

A su juicio, esto se debe, principalmente, a dos grandes factores. "A que los jóvenes estudiantes se están insertando en una cultura diferente, con requerimientos nuevos de comunicación, y que en la edad escolar no tuvieron la oportunidad de desarrollar sus habilidades comunicativas plenamente", señala Marcela Oyanedel, doctora en Ciencias del Lenguaje de la Universidad de la Sorbonne, directora del programa de Doctorado en Lingüística de la Facultad de Letras UC.

Las profesoras Harvey y Oyanedel han liderado tres investigaciones: "El discurso académico: Representación y actualización del género informe en la comunicación escrita entre docentes y alumnos" (Fondecyt, 2003-2005), "Encuentros orales con fines de estudio" (Fondecyt, 2006-2008) y "Alfabetización académica: Caracterización discursiva e interaccional de instancias evaluativas orales en la formación universitaria de pregrado" (Fondecyt, 2010-2013). A su vez, los profesores Oyanedel y Samaniego vienen realizando diversos proyectos de aplicación a la docencia en esta línea.

Metodología

Los supuestos del trabajo de estos investigadores son tres. En primer lugar, que se debe habilitar discursivamente a los estudiantes al interior de cada disciplina. Y, en segundo término, que la alfabetización académica es un proceso de acompañamiento continuo.

"Porque si bien es cierto que existe una cultura académica en abstracto, lo que hay en la universidad son culturas disciplinares que coexisten. Hay principios y valores que todos los integrantes de la universidad comparten, como también diferencias fuertes propias de cada cultura disciplinar que, a fin de cuentas, constituyen una gran complejidad", explica Ana María Harvey, profesora de Inglés (Universidad de Chile) y doctor (Ph. D.) in English Applied Linguistics, de la Universidad de Birmingham, Inglaterra, y directora alterna del Doctorado en Lingüística UC.

Su tercer y último supuesto básico es que para empezar un trabajo que entregue frutos hay que conocer y caracterizar cuáles son los textos que circulan preferentemente en un área académica determinada, cómo interactúan a nivel comunicativo las personas al interior de esa unidad y cuáles son las expectativas de los docentes y estudiantes al respecto. Con ese fin, gran parte de su trabajo se ha basado en el análisis concienzudo de esos textos y en la observación científica de las interacciones de los alumnos, una labor que ha sido beneficiosa tanto para investigadores como para investigados.
"Los estudiantes proponen, discrepan, refutan, argumentan, etc., y al final aprenden que, a través de esto, pueden llegar a un conocimiento consensuado. Entonces dicen: 'Vamos discrepando, pero al mismo tiempo estamos construyendo'. Eso nos pareció muy positivo y ha sido un insumo real para nuestro trabajo", concluyen las profesoras Harvey y Oyanedel.

 


IMPERATIVO UC

Al interior de la Universidad Católica, trabajos de investigación como el de estos profesores han sido la punta de lanza para que, en su proyección aplicada, se hayan venido implementando diversas acciones en torno al desarrollo de habilidades de lectura y escritura propias de la educación superior. En este sentido, destacan asesorías en investigaciones e iniciativas docentes en diversas escuelas y facultades de la universidad, servicios de cursos y preparación de materiales orientados a estudiantes, académicos y escuelas de nuestra institución. Se destaca en esta área el trabajo del Programa de Lectura y Escritura Académicas, PLEA UC, y el MIDE UC, que aplica pruebas para medir estas habilidades.

Actualmente, los profesores Oyanedel y Samaniego, junto con un equipo del programa PLEA –constituido por Evelyn Hugo, Paola Miño y Verónica Sánchez–, preparan un macroproyecto Fondedoc para ser aplicado en aquellos cursos señalados para integrar el componente escritural, en los distintos niveles de las mallas curriculares, de las diferentes carreras de pregrado de la universidad.