Vicerrectoría de Investigación

banner

Un aporte para nuestros Estados

Juan Pablo Luna

Una aporte para nuestros Estados

Un grupo de profesores del Instituto de Ciencia Política, encabezado por Juan Pablo Luna,
lidera el Núcleo Milenio para el Estudio de la Estatalidad y la Democracia en América Latina, cuyo objetivo es mejorar el desempeño de los Estados nacionales en la región a través del logro de mediciones objetivas.

Al llegar a El Salvador, frecuentemente se les sugiere a los viajeros que permanezcan en una zona segura, cuyo radio aproximado es de 12 kilómetros cuadrados: más allá de estos límites las autoridades no pueden garantizarles protección frente a la violenta y descontrolada criminalidad. En México, los intentos del Estado por mantener en línea a los poderosos carteles de la droga han generado una escalada de violencia a niveles nunca antes vistos desde la revolución de 1910. En Perú, cansados de la impunidad que gozaban las autoridades corruptas, en 2004 pobladores de la región andina las atacaron, linchando alcaldes y destruyendo estaciones de policía.

En Chile, el Estado es usualmente visto como uno de los más fuertes de América Latina, sin embargo, dos eventos revelan su fragilidad: en 2010, el accidente que dejó a 33 mineros atrapados a 700 metros bajo tierra demostró su incapacidad de regular y supervisar industrias clave; y la situación social y política en La Araucanía ilustra su debilidad para hacer cumplir la ley, reflejando además su limitado poder para penetrar en el territorio de manera eficiente y proveer servicios sociales básicos, como educación y salud.

Estos son algunos de los casos que impulsaron a un grupo de investigadores del Instituto de Ciencia Política UC a postular y adjudicarse el proyecto titulado Núcleo Milenio para el Estudio de la Estatalidad y la Democracia en América Latina, para avanzar en la frontera de la investigación en el estudio y comprensión del Estado.

El Núcleo persigue tres objetivos generales: conceptualizar y medir la naturaleza de los Estados latinoamericanos contemporáneos; explicar la varianza en lo que se refiere a la distribución de capacidad estatal nacional y subnacional; y analizar los efectos de dicha varianza sobre la calidad de la democracia y el desarrollo social y económico.

En la iniciativa participan siete académicos encabezados por Juan Pablo Luna como investigador principal; David Altman como investigador principal alterno; Andreas Feldmann y Rodrigo Mardones, investigadores seniors; y Valeria Palanza, Anthony Pezzola y Cassandra Sweet, investigadores junior. Junto a ellos, colaborarán los estudiantes de doctorado y otros profesores del Instituto de Ciencia Política.

"Con el trabajo en el Núcleo Milenio nuestro equipo de investigación está en una posición única para lograr integrar diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, y así avanzar significativamente en la comprensión y conocimiento de la estatalidad en América Latina", afirma el profesor Juan Pablo Luna, quien lidera esta propuesta.

Para el Núcleo, la importancia de este trabajo está dada por la existencia de instituciones débiles, un rasgo característico en la región. Dicha debilidad es, además, multidimensional y multicausal. Partiendo de este diagnóstico, se pretende conceptualizar, medir y analizar en forma comparada los déficits del Estado en América Latina, sus causas, y sus consecuencias, con el propósito de realizar aportes teóricos y de relevancia para las políticas públicas.

Esto contribuirá al fortalecimiento del Instituto de Ciencia Política UC en términos de desarrollar una investigación académica de alto impacto y apoyar las políticas públicas. "Nos da la posibilidad de profundizar nuestro rol respecto al desarrollo de lazos con la sociedad civil, permitiendo traducir nuestra labor académica y de investigación en actividades de relevancia social", destaca el profesor Luna.

Aportes concretos

Algunas de las preguntas básicas de la propuesta son: ¿Qué es lo que el Estado realmente hace en el contexto histórico actual? ¿Qué impedimentos enfrenta para cumplir sus deberes básicos? ¿Son estos obstáculos distintos a los del pasado y cómo se diferencian? ¿Cómo medir adecuadamente estatalidad o falta de ésta?

Todas ellas llevan a configurar una problemática relativa a que en América Latina los Estados tienen debilidades fuertes, que afectan a la democracia y al desarrollo económico y social, pero que hasta ahora no han sido identificadas por el mundo académico. "No sabemos cuáles son las debilidades específicas, cómo se comparan entre sí y qué mecanismos causales hacen que afecten la democracia y el desarrollo. Y eso es lo que trataremos de analizar a través de este Milenio. Lo primero para eso es conceptualizar cuáles son esas fallas para poder medirlas, compararlas y explicarlas", explica Juan Pablo Luna.

Con ese fin, los profesores con especialidad en distintas subdisciplinas –política comparada, economía política y relaciones internacionales– desarrollarán dos líneas principales de investigación: conceptualizar y analizar comparativamente el funcionamiento del Estado en América Latina; y cómo ello impacta en el desarrollo social y económico, y en la calidad de la democracia.

En el trabajo en terreno, los académicos viajarán a distintas zonas de interés y formarán alianzas con otras universidades. Por ejemplo, en La Araucanía, en Chile, sumarán a la Facultad de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Temuco, y a la sede Villarrica, de la Universidad Católica, además de establecer alianzas con universidades extranjeras.

La metodología considera primero la teoría y después los casos, para luego ir a una medición más comparativa y general sobre El Salvador, Perú, México, Argentina y Colombia. "No son realidades fáciles y hay distintas situaciones, con niveles de complejidad también variados. Tenemos que pensar en todas ellas y, a partir de ahí, armar un marco que nos permita medir y eventualmente desarrollar indicadores comparativos", explica el profesor Luna.

Como grupo, el Núcleo Milenio para el Estudio de la Estatalidad y la Democracia en América Latina tiene una visión bastante negativa de lo que está pasando en la región: "No creemos que los problemas de los Estados latinoamericanos se solucionen fácilmente en el corto plazo; sin embargo, en nuestro rol académico esperamos poder generar herramientas que permitan conocerlos mejor, conceptualizarlos y desde allí realizar un aporte a la teoría que permita eventualmente construir mejores instituciones estatales y democracias de mayor calidad en nuestros países".

Entre los aportes concretos, el Núcleo tiene como objetivo desarrollar un programa de formación continua de profesores de secundaria todos los veranos, con el fin de interactuar con ellos y poder transmitirles estos conocimientos para que, a su vez, sean traspasados a los estudiantes.

La idea es que los más jóvenes comprendan las implicancias que el tema tiene en sus vidas diarias y en la del resto de la sociedad. "Toda la discusión sobre educación generada en Chile, por ejemplo, tiene que ver con lo que el Estado hace, cómo lo hace y, más aún, con cómo lo hace de distinta forma en diferentes segmentos sociales", enfatiza Juan Pablo Luna.


LA PROPUESTA GENERAL

La propuesta del Núcleo intenta dar cuenta de la noción de estatalidad en América Latina uniendo a un grupo de investigadores que trabajan en distintas subdisciplinas. Es un equipo de investigación que se encuentra en una posición única de materializar una integración significativa de diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, dando un marco general a la teoría que hoy se encuentra más bien dispersa.

Se proponen avanzar significativamente en la comprensión y conocimiento del tema de la estatalidad en América Latina, así como producir una contribución relevante a la literatura.
 Al desarrollar esta investigación, el proyecto considera entrenar a un número importante de académicos jóvenes así como generar contribuciones a la profesión y a la sociedad chilena en general.